miércoles, 21 de septiembre de 2011

Lucho Herrera: “El Jardinerito de Fusagasugá”

Luis Alberto Herrera conocido como Lucho Herrera y apodado  “El Jardinerito de Fusagasugá” nació el  4 de mayo de 1961 en un hogar de pocos recursos económicos, en el municipio de Fusagasugá, junto con sus hermanos  Álvaro, Natividad, Rafael y Orlando. 

Sus padres Rafael y Esther Herrera, fueron quienes, indirectamente,  fomentaron sus inicios en este deporte al regalarle su primera bicicleta al futuro  Rey de las montañas para que no caminara largos trayectos entre su escuela y el sitio en el cual desempeñaba el oficio de la jardinería.

El Jardinerito, es recordado por haber obtenido la camiseta de La Montaña en las tres competencias ciclísticas internacionales más duras y famosas del mundo: la Vuelta a España, el Giro de Italia y el Tour de Francia.

El momento memorable que estremeció a Colombia y al mundo fue cuando el Rey de la Montaña, en la bajada de la etapa final que terminaba en la Saint – Etienne, perdió la estabilidad en una curva y su bicicleta fue a dar al piso, Lucho se levantó del pavimento sin percatarse de la magnitud de su caída. Sabía que estaba herido en su cara puesto que sintió y tocó la sangre en ella y que probablemente tenía magulladuras en todo su cuerpo. Aturdido, pero con entereza, coraje y valentía fue en búsqueda de su máquina, la cual había quedado a un  lado de la carretera, y volvió a montarse en ella dando pedalazos, tambaleantes al principio,  que se volvieron firmes rápidamente por los gritos de animo su cuerpo técnico. Lucho les respondió, pues ganó esa etapa.

En nuestro país ganó cuatro veces la Vuelta a Colombia, en los años de 1984, 1985, 1986 y 1988 y cuatro veces el clásico R.C.N en 1982,1983,1984, y 1986, convirtiéndose así en un ídolo de nuestra afición ciclística. Fue campeón de la Dauhié Liberé en dos oportunidades.

Un año antes de finalizar su carrera, en 1991, contrajo matrimonio con la modelo Judith Xiques Villa y comenzó así una competencia dura, formar una familia.

En el 2000, su tranquilidad familiar se vio interrumpida por un suceso inesperado: en su propia tierra natal, fue víctima de un secuestro  por integrantes de Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Dicho secuestro duró  24 horas, tras las cuales retorno la libertad.

Trascurridos tres años de su secuestro, Lucho decidió recordar aquella competencia que le costó  sangre, ya no como competidor, si no como invitado de Honor durante la celebración del Centenario del Tour de Francia. Caminó aquellas montañas que le dieron el punto más alto de su carrera, aquellas trochas que lo convirtieron en aquel ciclista reconocido en el mundo. Un escenario que no volverá a pisar como competidor y, según sus palabras, ni como visitante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario